TEMPORALIZACION SEMANAL DEL CURSO
ASIGNATURA / MÓDULO: _____Tecnología__________   CURSO: ____4º ESO______
| 
             2021/2022 | 
        UNIDADES  | ||||||
| 
SEPTIEMBRE | |||||||
| 
L | 
M | 
M | 
J | 
V | 
S | 
D | |
| 
12 | 
13 | 
14 | 
15 | 
16 | 
17 | 
18 | 
Presentación de la asignatura | 
| 
19 | 
20 | 
21 | 
22 | 
23 | 
24 | 
25 | 
Tema 1.- Electrónica 
  (Bloque I) | 
| 
26 | 
27 | 
28 | 
29 | 
30 | 
Tema 1.- Electrónica 
  (Bloque I) | ||
| 
OCTUBRE | |||||||
| 
1 | 
2 | 
Tema 1.- Electrónica 
  (Bloque I) | |||||
| 
3 | 
4 | 
5 | 
6 | 
7 | 
8 | 
9 | |
| 
10 | 
11 | 
12 | 
13 | 
14 | 
15 | 
16 | 
Tema 2.- Electrónica digital  (Bloque I) | 
| 
17 | 
18 | 
19 | 
20 | 
21 | 22 | 
23 | 
Tema 2.- Electrónica digital  (Bloque I) | 
| 
24 | 
25 | 
26 | 
27 | 
28 | 
29 | 
30 | |
| 31 | |||||||
| 
NOVIEMBRE | |||||||
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 
Tema 3.- Tecnología de la comunicación  (Bloque I) | 
| 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 
Tema 3.- Tecnología de la comunicación  (Bloque I) | 
| 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 
Tema 3.- Tecnología de la comunicación  (Bloque I) | 
| 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 
Tema 4.- Control y robótica  (Bloque 
  II) | 
| 
DICIEMBRE | |||||||
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 
Tema 4.- Control y robótica  (Bloque 
  II) | 
| 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 
Tema 4.- Control y robótica  (Bloque 
  II) | 
| 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 
Tema 4.- Control y robótica  (Bloque 
  II) | 
| 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 
Tema 4.- Control y robótica  (Bloque 
  II) | 
| 
ENERO | |||||||
| 
Tema 5.- Control por ordenador  ( Bloque II ) | |||||||
| 
Tema 5.- Control por ordenador  ( Bloque II ) | |||||||
| 
Tema 5.- Control por ordenador  ( Bloque II ) | |||||||
| 
Tema 5.- Control por ordenador  ( Bloque II ) | |||||||
| 
FEBRERO | |||||||
| 
Tema 6.- Neumática e hidráulica  ( Bloque III ) | |||||||
| 
Tema 6.- Neumática e hidráulica  ( Bloque III ) | |||||||
| 
Tema 6.- Neumática e hidráulica  ( Bloque III ) | |||||||
| 
MARZO | |||||||
| 
Tema 6.- Neumática e hidráulica  ( Bloque III ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
ABRIL | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
Tema 7.- Instalaciones en viviendas  ( Bloque IV ) | |||||||
| 
MAYO | |||||||
| 
Tema 8.- Historia de la tecnología  ( Bloque V ) | |||||||
| 
Tema 8.- Historia de la tecnología  ( Bloque V ) | |||||||
| 
Tema 8.- Historia de la tecnología  ( Bloque V ) | |||||||
| 
Tema 8.- Historia de la tecnología  ( Bloque V ) | |||||||
| 
JUNIO | |||||||
| 
Proyecto de taller | |||||||
| 
Proyecto de taller | |||||||
| 
Proyecto de taller | |||||||
| 
Proyecto de taller | |||||||
TEMPORALIZACIÓN DE
LA PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 4º ESO
| 
U.D. | 
CONTENIDOS | 
FECHA PREVISTA | |
| 
U.D. N.º 1.-
  ELECTRÓNICA. | 
U.D.
  N.º 1.- ELECTRÓNICA. 
· Componentes de los
  circuitos electrónicos: resistencias, condensadores, diodos y transistores.  
· Asociación de
  resistencias. Tipos de resistencias. Resistencias variables. 
 · Funcionamiento de un
  condensador. Tipos de condensadores. Carga y descarga de un condensador.  
· Funcionamiento del
  transistor. Uso del transistor como interruptor. Uso del transistor como amplificador.
   
· Semiconductores y
  diodos. Diodos LED.  
· Construcción de
  circuitos impresos.  
· Simuladores de
  circuitos. 
EXAMEN TEMA 1.- ELECTRÓNICA | 
21
  septiembre  
28
  septiembre  
5 octubre  
14 octubre  
15 octubre  
15 octubre  
19 octubre  
21 octubre  | |
| 
U.D. Nº 2.-
  ELECTRÓNICA DIGITAL | 
·
  Álgebra de Boole. Operaciones booleanas.  
·
  Planteamiento digital de problemas tecnológicos. Traducción de problemas tecnológicos al lenguaje de la lógica digital. Primera forma canónica. 
·
  Implementación de funciones lógicas.  
· Drives
  o buffers.  
·
  Circuitos integrados. Características y evolución. Ejemplos de circuitos
  integrados muy utilizados.  
·
  Fabricación de chips.  
·
  Puertas lógicas. Tipos de puertas lógicas. Familias lógicas.  
·
  Puertas lógicas en circuitos integrados.  
·
  Utilización de puertas lógicas en circuitos. | 
21 octubre  
22 octubre  
26 octubre 
28 octubre 
29 octubre 
29 octubre 
4 noviembre 
4 noviembre  
5 noviembre | |
|  | 
·        
  Las comunicaciones alámbricas: el telégrafo y el teléfono. 
·        
  Las comunicaciones inalámbricas: la radio y la televisión. 
·        
  Los sistemas de localización por satélite: el GPS. 
·        
  Los discos DVD y los archivos mp3. 
·        
  El futuro de las comunicaciones en el hogar. | 
9 noviembre
  2015 
11
  noviembre 2015 
12
  noviembre 2015 
18
  noviembre 2015 
23
  noviembre 2015 
2 diciembre
  2015 | |
| 
U.D. Nº 4.- CONTROL
  Y 
ROBÓTICA | 
· El
  origen de los robots.  
·
  Automatismos.  
·
  Sistemas de control. Tipos de sistemas de control: en lazo abierto y en lazo
  cerrado.  
·
  Elementos de un sistema de control en lazo cerrado.  
· Robots.
  Componentes de un robot. El movimiento de robots.  
· Diseño
  y construcción de robots no programables. Electrónica, mecánica.  
·
  Componentes que incorporan robots sencillos: motores, transistores, sensores,
  diodos. | ||
| 
U.D. Nº 5.- CONTROL
  POR ORDENADOR | 
● Control por ordenador. ● Controladoras e interfaces de control. ● Dispositivos de entrada-salida de control. ● Tipos de controladoras. ● Codificación de programas en BASIC. ● Codificación de programas en MSWLogo. ● Interfaces de control y programación. ● Diagramas de flujo. | ||
| 
U.D. Nº 6.- NEUMÁTICA E HIDRÁULICA | 
●
  Fundamentos de la neumática. Circuitos neumáticos. ● Magnitudes útiles en neumática. ● Elementos que componen un circuito neumático. Simbología. ● Estructura general de los sistemas neumáticos. ● Fundamentos de la hidráulica. Circuitos hidráulicos. ● Principio de Pascal. ● Ley de continuidad. ● Elementos que componen un circuito hidráulico. Simbología. ● Estructura general de los sistemas hidráulicos. ● Diagramas de estado. | ||
| 
U.D. Nº 7.-
  INSTALACIONES | 
●  Electricidad en casa. 
●  Fase, neutro y tierra. Cuadro de
  protección. 
–  Interruptor de control de potencia (ICP). 
–  Interruptor general automático (IGA). 
–  Diferencial e interruptor automático (IA). 
●  Red de distribución del agua:
  potabilizadoras y depuradoras. 
●  Elementos propios de las diferentes redes:
  electricidad, agua y gas. 
●  Gasoducto, bombona y GLP. 
●  Confort térmico, pérdidas de calor y
  conservación energética. 
●  Las comunicaciones. Módem y decodificador. 
●  Arquitectura bioclimática. | ||
| 
U.D. Nº 8.-
  HISTORIA LA  TECNOLOGÍA | 
●  Hitos técnicos en la historia del ser
  humano. Los períodos de la historia desde el punto de vista tecnológico. 
●  La Prehistoria. El descubrimiento del
  fuego. Cronología de la ciencia y la técnica en este período. 
●  La Edad Antigua. El aprovechamiento de la
  rueda. Cronología de la ciencia y la técnica en este período. 
●  La Edad Media. La imprenta. Cronología de
  la ciencia y la técnica en este período. 
●  Los siglos XX y XXI. El ordenador personal
  e Internet. Cronología de la ciencia y la técnica en ese período. 
●  El impacto social de la tecnología:
  revolución industrial y revolución electrónica. 
● 
  Cronología de inventos «modernos»: de la máquina de vapor al DVD. | ||
| 
UD Nº 9.- INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN | |||
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario