Tema 7.- Funcionamiento de Internet
ÍNDICE
1.- INTERNET: EL MUNDO INTERCONECTADO
1.1.- ¿Qué es Internet hoy?
1.2.- ¿Cómo funciona Internet
1.2.- ¿Cómo funciona Internet
2.- HTML: EL LENGUAJE DE INTERNET
3.- DIRECCIONES URL Y DIRECCIONES IP
4.- LOS PROBLEMAS DE INTERNET
5.- LAS REDES SOCIALES
6.- PRIVACIDAD Y SEGURIDAD EN LA RED
7.- NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INTERNET
8.- GESTIONAR UN BLOG
1.- INTERNET: EL MUNDO INTERCONECTADO
Gracias a Internet tenemos el mundo a nuestro alcance con solo unas pulsaciones a través de los navegadores de Internet y otros servicios. Esto ha supuesto una gran revolución en nuestro días, llamada la revolución del conocimiento o de las comunicaciones.
El surgimiento de Internet era imprevisible hace unos años, y evolución ha sido imparable. La aplicación de los sistemas informáticos y de Internet en la enseñanza ofrece unas posibilidades innovadoras que en muchos casos aún están por explorar.
¿Cómo funciona?
Gracias a un protocolo (lenguaje) TCP/IP cuya ventaja es que puede ser comprensible por cualquier máquina (PC, Unix, Linux, Mac...). El éxito de Internet radica en su facilidad de uso y consulta.
¿Qué servicios me ofrece?
Los usos más comunes son :
World-Wide Web: Es la aplicación más conocida de Internet y el método más eficiente para difundir información gráfica con su sistema de hipervínculos.
Correo electrónico (E-Mail): Uno de los servicios más usados en Internet es éste que ofrece la posibilidad de enviar rápida y eficientemente mensajes electrónicos a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.
FTP (File Tranfer Protocol): es la forma más sencilla de transferir ficheros de un ordenador a otro sin importar las distancias

Foros de discusión (USENET News o Newsgroup): Son Grupos de Noticias o Foros de discusión sobre temas variados y distribuidos a los usuarios que se conectan a un servidor participante.
Hay que suscribirse a un grupo de discusión para poder participar en él o seguir los comentarios que en él se hacen. La suscripción siempre es gratuita.
Lista de distribución de correo electrónico (Mailing List): Una lista de distribución es una manera de tener una discusión de grupo por medio del correo electrónico y distribuir anuncios a gran número de personas. Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros.
Todo este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs).
Chat: Son salas virtuales donde los usuarios se conectan con otros usuarios para comunicarse en tiempo real.
Telnet: Es un protocolo antiguo de comunicación que le permite al usuario conectarse con otro ordenador o redes de ordenadores distantes. Una vez en dicho ordenador se conecta se pueden descargar ficheros y realizar las mismas funciones que si se estuviese directamente conectado al ordenador distante.
Redes sociales: existen multitud de redes sociales con diferentes fines, amistad, trabajo, empresas, recursos, etc. Las redes sociales ha cambiado la forma de comunicarnos en nuestros días, permitiendo una conectividad instantánea.
¿Qué tipo de información puedo encontrar en Internet?
En Internet se puede encontrar información muy variada, como información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de empresas e instituciones, información académica, etc.
Hay que destacar que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad de ningún tipo; por ello hay que tomar recaudos de modo que la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis (autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad, etc.).
También en la red se encuentran libros, periódicos, bases de datos comerciales y otras publicaciones no gratuitas. Por lo tanto la mayor parte de la información (fiable) que existe en el mundo debe ser obtenida por los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas por subscripción).
¿Cómo puedo buscar información en Internet?
La gran cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organizada para facilitar de alguna manera su recuperación. Tendremos, por tanto, que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que se este buscando.

Usando una dirección específica de Internet: para ello es necesario utilizar un Navegador de Internet (Firefox, Safari, Opera, Crome, Internet Explorer, etc.)
Cada lugar www tiene una dirección URL diferente (Uniform Resource Locator) que representa el nombre del ordenador conectado a Internet y que proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador.
Usando directorios o índices de materias: un directorio consiste en una lista alfabética de materias que puede ser ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el directorio.
En Internet se encuentra este tipo de servicios que permiten encontrar colecciones de enlaces de recursos en Internet sobre una materia. La mayoría ofrecen un motor de búsqueda para interrogar al sistema. Hay que tener en cuenta que existen dos tipos básicos: académicos y profesionales (mantenidos y creados por expertos) y comerciales (para el público en general). Estos servicios difieren bastante en cuanto a calidad y método de selección.
Usando Motores de Búsqueda
Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o
especializados. Los más utilizados son: GOOGLE, ALTAVISTA, EXCITE, HOTBOT, LYCOS, YAHOO, etc.
Consejos al utilizar cualquiera de estos motores:
♦ Seleccionar en lo posible la opción de búsqueda “avanzada”, la misma permite obtener resultados más ajustados
♦ Leer las opciones de ayuda para conocer el funcionamiento del motor de búsqueda
♦ Utilizar los operadores booleanos, truncamientos y paréntesis. Los mismos permiten ampliar o concretar resultados
♦ La mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia.
♦ Algunos motores ofrecen directorios por materias (Yahoo, Lycos)
♦ Algunos motores realizan la búsqueda simultáneamente en varios motores a la vez
El surgimiento de Internet era imprevisible hace unos años, y evolución ha sido imparable. La aplicación de los sistemas informáticos y de Internet en la enseñanza ofrece unas posibilidades innovadoras que en muchos casos aún están por explorar.
1.1.- ¿Qué es Internet?
Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la comunicación instantánea con cualquier ordenador del mundo, a la vez que permite compartir millones de recursos.¿Cómo funciona?
Gracias a un protocolo (lenguaje) TCP/IP cuya ventaja es que puede ser comprensible por cualquier máquina (PC, Unix, Linux, Mac...). El éxito de Internet radica en su facilidad de uso y consulta.
Los usos más comunes son :
World-Wide Web: Es la aplicación más conocida de Internet y el método más eficiente para difundir información gráfica con su sistema de hipervínculos.
Foros de discusión (USENET News o Newsgroup): Son Grupos de Noticias o Foros de discusión sobre temas variados y distribuidos a los usuarios que se conectan a un servidor participante.
Hay que suscribirse a un grupo de discusión para poder participar en él o seguir los comentarios que en él se hacen. La suscripción siempre es gratuita.
Todo este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs).
Redes sociales: existen multitud de redes sociales con diferentes fines, amistad, trabajo, empresas, recursos, etc. Las redes sociales ha cambiado la forma de comunicarnos en nuestros días, permitiendo una conectividad instantánea.
¿Qué tipo de información puedo encontrar en Internet?
Hay que destacar que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad de ningún tipo; por ello hay que tomar recaudos de modo que la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis (autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad, etc.).
También en la red se encuentran libros, periódicos, bases de datos comerciales y otras publicaciones no gratuitas. Por lo tanto la mayor parte de la información (fiable) que existe en el mundo debe ser obtenida por los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas por subscripción).
¿Cómo puedo buscar información en Internet?
La gran cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organizada para facilitar de alguna manera su recuperación. Tendremos, por tanto, que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que se este buscando.
Usando una dirección específica de Internet: para ello es necesario utilizar un Navegador de Internet (Firefox, Safari, Opera, Crome, Internet Explorer, etc.)
Cada lugar www tiene una dirección URL diferente (Uniform Resource Locator) que representa el nombre del ordenador conectado a Internet y que proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador.
Usando directorios o índices de materias: un directorio consiste en una lista alfabética de materias que puede ser ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el directorio.
En Internet se encuentra este tipo de servicios que permiten encontrar colecciones de enlaces de recursos en Internet sobre una materia. La mayoría ofrecen un motor de búsqueda para interrogar al sistema. Hay que tener en cuenta que existen dos tipos básicos: académicos y profesionales (mantenidos y creados por expertos) y comerciales (para el público en general). Estos servicios difieren bastante en cuanto a calidad y método de selección.
Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o
especializados. Los más utilizados son: GOOGLE, ALTAVISTA, EXCITE, HOTBOT, LYCOS, YAHOO, etc.
Consejos al utilizar cualquiera de estos motores:
♦ Seleccionar en lo posible la opción de búsqueda “avanzada”, la misma permite obtener resultados más ajustados
♦ Leer las opciones de ayuda para conocer el funcionamiento del motor de búsqueda
♦ Utilizar los operadores booleanos, truncamientos y paréntesis. Los mismos permiten ampliar o concretar resultados
♦ La mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia.
♦ Algunos motores ofrecen directorios por materias (Yahoo, Lycos)
♦ Algunos motores realizan la búsqueda simultáneamente en varios motores a la vez
Los motores de búsqueda y los directorios no pueden buscar en toda la red. En Internet existe mucha información útil que sólo aparece al buscar en bases de datos accesibles a través de ésta. Es lo que se conoce como «web invisible» Estas bases de datos, que no pueden ser indizadas por los motores de búsqueda, están mantenidas normalmente por instituciones académicas o gubernamentales e incluyen información de referencia y sobre todo artículos de revistas. Muchas de estas bases de datos son de acceso gratuito.
¿Es fiable toda la información que hay en Internet?
No toda la información es fiable. Por este motivo se la debe someter a un control estricto.
Algunos criterios a seguir para evaluar los recursos de Internet:
♦ Autoridad: ¿quién es el autor?, ¿es el autor el creador de la información?, ¿aporta éste alguna credencial?
No toda la información es fiable. Por este motivo se la debe someter a un control estricto.
Algunos criterios a seguir para evaluar los recursos de Internet:
♦ Autoridad: ¿quién es el autor?, ¿es el autor el creador de la información?, ¿aporta éste alguna credencial?
♦ Filiación: ¿soporta la información alguna Institución?, En caso de ser un proveedor comercial, ¿el autor tiene conexión con alguna Institución?, ¿dicha Institución parece aplicar algún control sobre lo que se publica en su página?
♦ Actualidad: ¿está la información puesta al día? ¿Aparecen fechas de creación?
♦ Propósito: ¿cuál parece ser el propósito de la página y de la información que
contiene?, ¿informar, explicar, vender, persuadir...?, ¿satisface mi necesidad?
♦ Audiencia: ¿quién se supone que es la audiencia?
♦ Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella?, ¿están bien estructurados los contenidos?, visualmente, ¿es agradable?
♦ Con toda esta información recopilada, ¿guardaría esta página en mi carpeta de favoritos (bookmark)
♦ Actualidad: ¿está la información puesta al día? ¿Aparecen fechas de creación?
♦ Propósito: ¿cuál parece ser el propósito de la página y de la información que
contiene?, ¿informar, explicar, vender, persuadir...?, ¿satisface mi necesidad?
♦ Audiencia: ¿quién se supone que es la audiencia?
♦ Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella?, ¿están bien estructurados los contenidos?, visualmente, ¿es agradable?
♦ Con toda esta información recopilada, ¿guardaría esta página en mi carpeta de favoritos (bookmark)
1.2.- ¿Cómo funciona Internet?
Cuando se envía información por Internet el mensaje se descompone en paquetes, cada uno con una cabecera y una dirección, y se envían por caminos diversos, a través de distintos procesadores intermedios que quitan y añaden otra información de cabecera. Al llegar a destino, y de forma bastante mágica, la información se reordena y recompone. La razón de que este sistema llegue a funcionar es que cada paquete contiene aquellos bits que informan acerca de otros bits y cada procesador cuenta con los medios necesarios para extraer información sobre el mensaje a partir del mensaje mismo. (Extraido de "El mundo digital" de Nicholas Negroponte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario