TEMA 6.- ELECTRICIDAD
1.1.- Electrización de los cuerpos
1.2.- Fenómenos eléctricos
1.2.- Electricidad estática
2.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA
2.1.- Concepto de corriente eléctrica
2.2.- El circuitos eléctrico
2.3.- Tipos de corriente eléctrica
2.3.1.- Corriente continua
2.3.2.- Corriente alterna
3.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
3.1.- Elementos de un circuitos
3.2.- Símbolos y esquemas eléctricos
4.- CONEXIONES ELÉCTRICAS
4.1.- Tipos de conexiones
4.2.- Conexión en serie
4.3.- Conexión en paralelo
4.4.- Circuitos mixtos
4.5.- Conexión de componentes eléctricos
5.- EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
5.1.- Efecto calórico
5.2.- Efecto luminoso
5.3.- Efecto magnético
5.4.- Efecto químico
6.- MAGNITUDES ELÉCTRICAS
6.1.- Tensión, voltaje o diferencia de potencial
6.2.- Intensidad de corriente
6.3.- Resistencia eléctrica
6.4.- La ley de Ohm
6.5.- Ejercicios
6.6.- Potencia eléctrica
7.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA
7.1.- Medida de la tensión
7.2.- Medida de la intensidad
7.3.- Medida de la resistencia
7.4.- El polímetro
8.- Simulación de circuitos
8.1.- El programa Crocodile
1.- Concepto de electricidad
4.1.LOS GENERADORES O FUENTES DE TENSIÓN
4.4.ELEMENTOS DE CONTROL (DE MANIOBRA)
4.5.ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
4.6.- SÍMBOLOS ELÉCTRICOS
6.- LEY DE OHM
El científico George Simon Ohm, relacionó la intensidad de corriente, la diferencia de potencial y la resistencia, enunciando la ley de Ohm de la forma siguiente:
En un conductor, en el que tenemos aplicada una diferencia de potencial de 1 Voltio y su resistencia es de 1 Ohmio la intensidad de corriente que lo atraviesa será de 1 Amperio.
Esta ley se cumple siempre en todos los elementos sometidos a diferencia de potencial y por los que circula intensidad de corriente.
6.2.APLICACIONES DE LA LEY DE OHM
La ley de Ohm nos va permitir conocer la tensión, intensidad o resistencia en cualquier punto del circuito. Vamos a ver algunos ejemplos:
EJERCICIO RESUELTO
Se conecta una resistencia de 3 kΩ a una pila de 9 V. ¿Cuál será la intensidad que recorre el circuito?
El primer paso es expresar las magnitudes en unidades apropiadas. En nuestro caso, 3 kΩ = 3000 Ω.
A continuación, substituimos las magnitudes conocidas (en el ejemplo, la tensión y la resistencia) en la fórmula de la ley de Ohm, para calcular la magnitud desconocida (en este caso la intensidad).
Por último, expresaremos el resultado en la unidad adecuada (en este caso mA). Por tanto, por el circuito circularán 3 mA.
EJERCICIO RESUELTO
Para el circuito de la figura, calcular cuál debe ser el valor mínimo de la resistencia para que no se funda la bombilla, suponiendo que ésta soporte una tensión máxima de 3 V y que la intensidad que circula por la lámpara es de 0,2 A..
Como la lámpara soporta una tensión de 3V, y la fuente proporciona 9V, la resistencia que coloquemos deberá reducir la tensión en 6 V. Aplicando la Ley de Ohm.
Tema 7- Electricidad
Indice
-Componentes de un circuito eléctrico
-Circuitos en serie y en paralelo
-La ley de Ohm
-Cálculos en circuitos
-Relación entre electricidad y magnetismo
-Efectos de la corriente eléctrica
-Energía eléctrica consumida
1.) Corriente eléctrica y circuitos eléctricos.
Todos los objetos que nos rodean están formados por cargas eléctricas positivas y negativas (electrones).
Llamamos corriente eléctrica al movimiento ordenado de los electrones a través de un conductor
Cuando los electrones realizan un recorrido cerrado decimos que tenemos un circuito eléctrico.
Magnitudes eléctricas
Si tenemos dos depósitos de agua situamos a diferencia altura, el agua puede circular por una tubería desde el mas alto hacia el mas bajo. En los polos de una pila pasa algo parecido: un polo tiene mas energía que el otro.
El voltaje es la energía por unidad de carga que lleva cada carga que circula por el circuito. Se mide en voltios(v).
Las pilas suelen ser de 1,5V ; 4,5 V o 9 V. En un circuito alimentado por una pila de 4,5 V las cargas eléctricas salen de la pila con mas energía que en un circuito alimentado por una pila de 1,5 V.
Intensidad: I
La intensidad es la cantidad de carga eléctrica que circula por el conductor en un segundo. Se miden en amperios (A).
El amperio es una unidad muy grande: Equivale al paso de mas de seis trillones de electrones por segundo por una sección del conductor.
Resistencia: R
La resistencia es la oposición que presenta un elemento del circuito al paso de la corriente. Se mide en ohmios
2.)Componentes de un circuito eléctrico.
Generadores
Los generadores producen la corriente eléctrica.
Existen varios tipos de generadores, pero pero los que mas se emplean en el taller de Tecnología son las pilas y las baterías ya que son baratas y fácil de usar. Tienen dos polos, uno positivo y otro negativo donde se conectan los demás componentes del circuito eléctrico.
Las pilas son una fuente de energía ligera y segura. Pero con el uso se agotan, son muy útiles para los aparatos de poca potencia, como las linternas, los juguetes o algunos circuitos usados en taller de Tecnología.
Cables
Los cables conectan entre si los elementos que forman el circuito eléctrico.
Los cables de cobre que suelen usarse en los circuitos eléctricos conducen muy bien la corriente.
Es decir los electrones pasan con facilidad
Receptores
Lamparas
Motores
Los motores convierten la energía eléctrica en movimiento
Los motores se utilizan en una multitud de aparatos: lavadoras, batidoras, taladradoras, ventiladores, etc.
Es decir en aparatos eléctricos que contienen piezas móviles.
Al abrir un motor podemos observar que en su interior hay:
Una bobina: Hilo conductor fino enrollado con muchas vueltas.
Unos imanes que atraen o repelen la bobina.
Al pasar electricidad por la bobina, un imán la hace girar. Este giro puede ser transmitido a un eje, a unos engranajes, etc.
Elementos de control
Interruptores
Los interruptores permiten controlar el paso de la corriente por un circuito. Al acondicionarlos, la corriente comienza a circular por el circuito o se interrumpe.
Pulsadores
Los pulsadores son elementos que, al pulsarlos, ponen en funcionamiento un circuito. Cuando se sueltan el circuito se abre y deja de circular la corriente.
Conmutadores
En ocasiones resultan ser muy útiles, ya que al mismo tiempo, por que pueden abrir un circuito mientras cierra otro.
Elementos de protección: Fusibles
Los fusibles protegen algún elemento de un circuito eléctrico.
3.)Circuitos en serie y en paralelo
Hay varios tipos de circuitos:
Circuito con elementos conectado en serie
Los elementos del circuito conectan uno tras otro
Circuito con elementos conectados en paralelo
Los elementos del circuito se conectan en diferentes ramas, cada receptor esta conectado a un polo de la pila.
Características del circuito con elementos conectados en serie.
Características del circuito con elementos conectados en paralelo.
Circula la misma intensidad de corriente por todos los elementos del circuito.
El voltaje proporcionado de la pila se reparte entre todos los receptores.
Si conectamos tres bombillas en serie a una pila de 4,5 V, cada pila tendrá 1,5 V , por lo tanto no dará tanta luz.
Si se funde una bombilla o la desconectamos todos los elementos dejaran de funcionar.
El voltaje entre los extremos de cada receptor es el mismo que produce la pila.
La intensidad que sale de la pila se reparte entre las distintas ramas del circuito.
Si se conectan tres bombillas en paralelo y cada una de las pilas están en contacto con los polos de las pilas ya que es de 4,5 V y todas lucen mucho.
Si se funde una bombilla o la desconectamos las demás siguen funcionando.
¿Es ventajosa la conexión en paralelo?
La ley de Ohm
Cuando el voltaje se duplica, la intensidad también se duplica.
Cuando el voltaje se triplica, la intensidad también se triplica.
Una corriente electrica se comporta como un iman ya que es capaz de atraer o repeler a otros imanes.
Generacion de corriente electricidad
¿Cómo funciona un motor?
Basicamente el funcionamiento de un motor es pasar la electricidad por la bobina y ella se comporta como un iman y ella es atraída por el iman fijo que lo hace girar.
Efectos de la corriente electrica
La energía eléctrica se transforma en energía calorífica.
Los electrones cocha con los átomos del metal del que están elaborados los conductores y por eso se calientan.
La energía eléctrica se transforma en energía luminosa.
Si el cable es muy delgado como el caso de una lampara de incandescencia , se calienta tanto que emite luz , a su vez otra parte también emite calor , en una lampara de incandescencia el 80% de la energía se emite en calor.
La energía eléctrica se transforma en energía mecánica.
Si se conecta un motor a una fuente de energía y se puede usar para muchas aplicaciones.
La energía eléctrica se transforma en energía química.
Esta transformación se realiza mediante un proceso llamado electrolisis.
La energía eléctrica se transforma en energía magnética.
Si enrollamos un cable al rededor de un clavo obtenemos un iman que funciona gracias a la electricidad de ahí viene el nombre de electroiman.
8.) Energía eléctrica consumida
Potencia eléctrica
mismo ritmo.
Llamamos potencia eléctrica (P) a la cantidad de energía eléctrica que un aparato transforma en otros tipo de energía por unidad de tiempo. La potencia se mide en vatios (W).
por ejemplo, una plancha con 2000W transforma en calor 2000J de energía en cada segundo. La potencia del aparato se especifica en su manual o en su chapa técnica identificativa. Los aparatos de mayor potencia son los que están usados producir calor .
Energía eléctrica
El consumo de energía eléctrica (E) de un aparato viene determinado por :
La potencia eléctrica del aparato.
El tiempo que esta funcionando.
Eso se puede expresar con la siguiente formula:
Energía=Potencia· Tiempo (E=P·T)