Actualizado el lunes 30 de marzo de 2020
ÍNDICE TEMA 5.- ESTRUCTURAS
1.- Introducción.
1.1.- Definición de estructura
1.2.-Materiales y estructuras.
1.3.-Funciones de una estructura
1.4.-Clasificación de las estructuras
2.- Cargas y Tipos de esfuerzos
2.1.- Tracción
2.2.- Compresión
2.3.- Flexión
2.4.- Torsión
2.5.- Cizalla o cortadura
3.- Propiedades básicas de las estructuras
3.1.- Resistencia
3.2.- Rigidez
3.3.- Estabilidad
3.4.- Centro de gravedad
4.- Elementos de una estructura
4.1.- Cimientos
4.2.- Cimentación
4.3.- Pilares
4.4.- Columnas
4.5.- Vigas
4.6.- Viguetas
4.7.- Zapatas
4.8.- Dintel
4.9.- Tirantes
4.10.- Arco
4.11.- Bóveda
4.12.- Cúpula
4.13.- Contrafuerte
4.14.- Arco arbotante
4.15.- Perfiles
5.- Tipos de estructuras artificiales
5.1.- Estructuras masivas y adinteladas
5.2.- Estructuras abovedadas
5.3.- Estructuras entramadas
5.4.- Estructuras trianguladas
5.5.- Estructuras colgantes
5.6.- Estructuras laminares
6.- Ejercicios y actividades
1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Definición de estructura
Definición de fuerza: Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de movimiento o reposo.
Definición de estructura: Una estructura es el conjunto de elementos unidos entre sí, capaces de soportar fuerzas externas y transmitirlas a los puntos de apoyo, que permiten, mantener su tamaño y forma (sin deformarse en exceso) y cuyo fin es ser resistente y estable.
Esas fuerzas externas que actúan sobre una estructura se llaman "cargas". Las cargas pueden ser:
- El peso propio de la estructura
- El peso de los elementos que se colocan sobre ella (ladrillos, tejas, baldosas, muebles, etc.)
- La fuerza del viento que empuja a la estructura desde diferentes ángulos.
- El peso de la nieve que se acumula en los tejados y en las cubiertas, etc.
1.2.-Materiales y estructuras.
Los materiales tienen una importancia fundamental en las estructuras. Cada material tiene sus propias características y propiedades como dureza, resistencia mecánica, peso propio, etc., que los hacen apropiados para unos usos determinados. Según sea la función de la estructura, se debe buscar un equilibrio entre los materiales utilizados y el coste. Las estructuras deben ser lo más ligeras posible y al mismo tiempo muy resistentes. Los principales materiales que se usan en las estructuras son:
- Hormigón armado: para edificios, viviendas, infraestructuras, puertos, aeropuertos, etc.
- Acero: sobre todo para edificios industriales, naves, polideportivos, torres de alta tensión, torres de comunicaciones, vías ferreas, puentes, aparcamientos, etc.
- Piedra: las estructuras con piedras se han utilizado con frecuencia en la antiguedad para grandres construcciones, como estructuras megalíticas, acueductos, vías de comunicación, puentes, pirámides, murallas, templos, anfiteatros, etc. Hoy día se han sustituido por el hormigón armado principalmente, ya que tiene mejores propiedades.
1.3.-Funciones de una estructura
Por consiguiente, las funciones de una estructura son:
Soportar pesos: el peso de los elementos sobre la estructura, y el peso mismo del objeto y de la propia estructura). (Ej: los pilares de un puente, la estructura de un edificio...)
Resistir fuerzas externas: (Ej: la pared de una presa o dique soporta la fuerza del agua contenida...).
Mantener la forma: evitar las deformaciones en exceso, que pueden llevar a la rotura, las estructuras deben de ser capaces de soportar pesos y resistir fuerzas sin llegar a deformarse (Ej: los tirantes de un puente....).
Servir de protección: (el chasis de un automóvil protege a los pasajeros, la carcasa de un móvil protege los elementos electrónicos de su interior....).

Las estructuras suelen clasificarse atendiendo a su origen en:
Estructuras naturales: tanto de origen animal (nidos de aves, presas de los castores, colonias de corales, colmenas y avisperos, túneles de los topos, ratones, huevos de aves, caparazones....); vegetal (troncos, ramas de árboles y arbustos, tallos de plantas....); y geológico (cuevas, montañas.....)

Estructuras artificiales: creadas por el hombre: puentes, barcos, edificios, torres, carcasas... Estudiaremos éstas en un apartado posterior, ya que antes deberemos conocer algunos elementos arquitectónicos que nos faciliten su estudio.
2.-CARGAS Y TIPOS DE ESFUERZOS EN LAS ESTRUCTURAS
Las fuerzas externas que actúan sobre una estructura se denominan cargas.
Las cargas que soportan las estructuras generan fuerzas internas en la propia estructura (tensiones), que tienden a deformarlas y/o romperlas. A estas fuerzas internas deformantes producidas por las cargas se las llaman esfuerzos.
Se denomina esfuerzo a la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas.
Los tipos de esfuerzo más importantes, vistos en el tema de los materiales son: tracción, compresión, flexión, torsión, y cizalla. Vamos a repasarlos:


-COMPRESIÓN: es el esfuerzo al que se somete a una pieza u objeto mediante dos fuerzas opuestas y de sentidos contrario, que tienden a aplastarlo o comprimirlo. El resultado de la deformación que se produce en la pieza es un acortamiento de su longitud y un aumento de la sección, sobre todo en el centro de la pieza.



- CIZALLA O CORTADURA: se produce cuando sobre la pieza se aplican sobre la misma sección, dos fuerzas iguales y de sentido contrario, que tienden a cortar o separar dos secciones de la pieza que estaban unidas.
3.-PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS ESTRUCTURAS
Para que una estructura realice correctamente sus funciones ha de ser:
- Resistente (soportar las tensiones a las que se ve sometida sin romperse). La resistencia de la estructura depende de la forma de dicha estructura, del tipo (acero, hormigón, madera, papel...) y de la cantidad de material.
- Estable (mantenerse en su posición original sin desmoronarse o caerse al verse sometida a esfuerzos.....). La estabilidad está relacionada claramente con el centro de gravedad (o punto en el que podemos representar todo el peso del objeto).
- Rígida (no se deforme ante los esfuerzos a los que se ve sometida). La forma de una estructura está íntimamente relacionada con la rigidez. Así cuanto más canto tenga una viga mayor será su rigidez. Para aumentar la rigidez de la estructura se puede recurrir a una técnica denominada triangulación.
4.-ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA

4.1.- Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en el suelo todo el peso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes.



4.4.-Columnas: Pilar de sección ,mas o menos circular.

Una viga es un elemento de una estructura diseñada para soportar fuerzas. Para soportar estas fuerzas la viga debe estar en equilibrio, es decir que no se rompa por las fuerzas y que no se mueva o gire (momentos).



4.13.- Contrafuerte: también llamado estribo, es un engrosamiento puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos y han sido profusamente usados en todo tipo de construcciones, siendo elementos característicos del arte románico y gótico.
4.14.- Arco arbotante: o simplemente arbotante, es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. El arbotante es un elemento característico de la arquitectura gótica junto con el arco apuntado y la bóveda de crucería. Al tratarse de un arco exterior de descarga suele aparecer en una disposición inclinada.
Este elemento estructural exterior se empleó por primera vez en el siglo XII a instancias de la construcción de la nave central de la Catedral Nuestra Señora de París, más conocida como Notre Dame, la catedral más antigua representante de justamente el estilo gótico, con la clara misión de reforzar su bóveda de ojivas.
4.15.- Perfiles: son barras de acero, de hormigón u otro elemento, de diferentes secciones que forman parte de las estructuras. Los perfiles metálicos son aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil. Los perfiles permiten construir estructuras ligeras, resistentes y económicas. Los perfiels pueden ser abiertos o cerrados, huecos o macios. Se distinguen:
Entre los perfiles abiertes tenemos: Perfil T, doble T, IPN, IPE, Perfil HE, UPN, Perfil L, Perfil LD.


Entre los perfiles cerrados tenemos: tubo redondo, rentangular, cuadrado, triangular, etc
5.1.- Estructuras masivas y adinteladas: son aquellas en las que predomina una gran concentración de material, principalmente piedras de gran tamaño, como pirámides, dolmenes, panteones, etc. Se caracterizan por ser macizas, estables y muy pesadas. Son muy resistentes a esfuerzos de compresión y emplean mármol, granito, hormigón, piedras, etc. Como elementos estructurales utilizan columnas y dinteles. Emplos de esta estructuras son las pirámides de Egito y los templos griegos.
5.2.- Estructuras abovedadas: son aquellas en las que predominan los arcos, bóvedas y cúpulas como elementos de soporte y sujeción. Estas estructuras perminte cubrir espacios mayores y aumentar los huecos entre los elementos de soporte como pilares y columnas.


5.3.- Estructuras entramadas: están formadas por un conjuntos de perfiles de diferentes materiales, que se entrecruzan entre sí formando mallas o entramados. Los elementos estructurales que se utilizan son principalmente pilares, vigas, viguetas, forjados, cimentaciones, etc. Las estructuras entramadas o reticulares se utilizan para construir edificios y viviendas. Están formadas por barras verticales y horizontales de hormigón o acero unidas entre sí. Las barras verticales soportan esfuerzos de compresión y cizalla o corte y las horizontales de flexión y compresión.
5.4.- Estructuras trianguladas: están formadas por la unión de perfiles formando triángulos constituyendo redes planas o espaciales. Son estructuras formadas por elementos lineales de poca sección denominadas barras que crean superficies estructurales planas o tridimensionales mediante la repetición de formas triangulares. La torre Eiffel es una de las construcciones más representativas de este tipo de estructuras.
5.5.- Estructuras colgantes: son aquellas formadas sustentadas por cables o tensores y otros elementos de soportes como grandes pilares. Se basan en empleo de elementos tipo cable o cuerda, denominados tirantes; que funcionan únicamente a tracción y sirven para sustentar otros elementos. Es la estructura típica de los puentes colgantes.
5.6.- Estructuras laminares: pueden considerarse como la forma material tomada por envoltura de un volumen limitado por una superficie curva. Son superficies delgadas curvas de pequeño espesor, comparado con las dimensiones globales de la estructura, que resisten, por su forma, las cargas de peso propio y las cargas exteriores.
Aquí tenéis el vídeo explicativo o clase virtual del tema publicado en mi canal de Youtube:
Aquí tenéis el enlace al tema 5 completo en formato pdf.
Aquí tenéis un enlace a una presentación del tema 5 en SlydePlayer.
Entre los perfiles abiertes tenemos: Perfil T, doble T, IPN, IPE, Perfil HE, UPN, Perfil L, Perfil LD.


Entre los perfiles cerrados tenemos: tubo redondo, rentangular, cuadrado, triangular, etc
5.- TIPOS DE ESTRUCTURAS ARTIFICIALES
5.1.- Estructuras masivas y adinteladas: son aquellas en las que predomina una gran concentración de material, principalmente piedras de gran tamaño, como pirámides, dolmenes, panteones, etc. Se caracterizan por ser macizas, estables y muy pesadas. Son muy resistentes a esfuerzos de compresión y emplean mármol, granito, hormigón, piedras, etc. Como elementos estructurales utilizan columnas y dinteles. Emplos de esta estructuras son las pirámides de Egito y los templos griegos.

5.3.- Estructuras entramadas: están formadas por un conjuntos de perfiles de diferentes materiales, que se entrecruzan entre sí formando mallas o entramados. Los elementos estructurales que se utilizan son principalmente pilares, vigas, viguetas, forjados, cimentaciones, etc. Las estructuras entramadas o reticulares se utilizan para construir edificios y viviendas. Están formadas por barras verticales y horizontales de hormigón o acero unidas entre sí. Las barras verticales soportan esfuerzos de compresión y cizalla o corte y las horizontales de flexión y compresión.
5.6.- Estructuras laminares: pueden considerarse como la forma material tomada por envoltura de un volumen limitado por una superficie curva. Son superficies delgadas curvas de pequeño espesor, comparado con las dimensiones globales de la estructura, que resisten, por su forma, las cargas de peso propio y las cargas exteriores.
Aquí tenéis el vídeo explicativo o clase virtual del tema publicado en mi canal de Youtube:
Aquí tenéis el enlace al tema 5 completo en formato pdf.
Aquí tenéis un enlace a una presentación del tema 5 en SlydePlayer.