Cuestionario resuelto Tema 3.- Tecnologías de la comunicación
1. ¿ Cuáles son los elementos de la comunicación?
- Emisor: El que envía el mensaje
-
Canal: medio físico a través del cual se emite el mensaje
-
Receptor: El que recibe la información
-
Código: Conjunto de signos que se emplear para expresar el mensaje
-
Contexto: Entorno o situación en la cual se realiza la transmisión
2.¿ A partir de qué siglo se produce el desarrollo
acelerado de las telecomunicaciones?

En esta imagen de moo.com se puede ver la evolución de las comunicaciones a lo largo de la historia, donde destaca los siguientes hitos:
1. Pinturas rupestres (Francia, 30.000 a.C.)
2. Pictogramas (China y Egipto, 5.000 a.C.)
3. Palomas mensajeras (Grecia, 776 a.C.)
4. Primer servicio postal (Persia, 550 a.C.)
5. El hombre del maratón (Grecia, 530 a.C.)
6. Heliógrafo (Roma, 37 d.C.)
7. Papel (China, 105 d.C.)
8. El hombre de la campana (Reino Unido 1.540 d.C.)
9. Diarios (Alemania, 1650 d.C.)
10. Código Morse (Estados Unidos, 1835 d.C.)
11. Teléfono (Estados Unidos, 1876 d.C.)
12. Primera señal transatlántica (desde Cornualles a Terranova, 1902 d.C.)
13. Primera emisión televisiva (Reino Unido, 1927 d.C.)
14. ARPANET (Estados Unidos, 1969 d.C.)
15. WWW (Estados Unidos, 1994 d.C.)
16. AIM (Estados Unidos, 1997 d.C.)
17. Blogging (Estados Unidos, 1999 d.C.)
18. Facebook (Estados Unidos, 2004 d.C.)
19. YouTube (Estados Unidos, 2005 d.C.)
20. Twitter (Estados Unidos, 2006 d.C.)
3. Tipos de comunicaciones y conceptos.
1. Pinturas rupestres (Francia, 30.000 a.C.)
2. Pictogramas (China y Egipto, 5.000 a.C.)
3. Palomas mensajeras (Grecia, 776 a.C.)
4. Primer servicio postal (Persia, 550 a.C.)
5. El hombre del maratón (Grecia, 530 a.C.)
6. Heliógrafo (Roma, 37 d.C.)
7. Papel (China, 105 d.C.)
8. El hombre de la campana (Reino Unido 1.540 d.C.)
9. Diarios (Alemania, 1650 d.C.)
10. Código Morse (Estados Unidos, 1835 d.C.)
11. Teléfono (Estados Unidos, 1876 d.C.)
12. Primera señal transatlántica (desde Cornualles a Terranova, 1902 d.C.)
13. Primera emisión televisiva (Reino Unido, 1927 d.C.)
14. ARPANET (Estados Unidos, 1969 d.C.)
15. WWW (Estados Unidos, 1994 d.C.)
16. AIM (Estados Unidos, 1997 d.C.)
17. Blogging (Estados Unidos, 1999 d.C.)
18. Facebook (Estados Unidos, 2004 d.C.)
19. YouTube (Estados Unidos, 2005 d.C.)
20. Twitter (Estados Unidos, 2006 d.C.)
3. Tipos de comunicaciones y conceptos.
Comunicaciones alámbricas: la electricidad o las ondas viajan a través de un cable. La transmisión alámbrica se lleva a cabo mediante conexiones físicas entre el receptor y el emisor. Utilizan cables distintos según velocidad, ancho de banda y distancia que se precisen.
Comunicaciones
inalámbricas: la información se transmite a
través del aire o el vacío. Esto sólo es posible si la información
se transmite en forma de ondas. La transmisión inalámbrica se
realiza a través de medios como la atmósfera, mar, el vacío o el
espacio exterior. Las señales más utilizadas en este tipo de
transmisión son normalmente ondas electromagnéticas.
- La transmisión alámbrica se lleva a cabo mediante conexiones físicas entre el receptor y el emisor. Utilizan cables distintos según velocidad, ancho de banda y distancia que se precisen.

- La transmisión inalámbrica se realiza a través de medios como la atmósfera, mar, el vacío o el espacio exterior. Las señales más utilizadas en este tipo de transmisión son normalmente ondas electromagnéticas.

5. Explica en qué consiste un cable coaxial
Consiste en un único
cable rodeado de una capa de material aislante y una malla metálica.
La atenuación y las interferencias son menores que un
cable de par trenzado, mientras que el ancho de banda es superior. Se
emplea en redes de ordenadores, televisión por cable y telefonía a
media y larga distancia.
6. ¿Qué es la radio y para qué sirve?
Es un medio
de comunicación que se basa en el envío de señales
de audio a través de ondas de radio,
si bien el término se usa también para otras formas de envío de
audio a distancia como la radio
por Internet.
7.¿ Qué es un teléfono móvil?
Es un teléfono
portátil que puede hacer y recibir llamadas
a través de una portadora de radiofrecuencia mientras el usuario se
está moviendo dentro de un área de servicio telefónico. El enlace
de radiofrecuencia establece una conexión con los sistemas de
conmutación de un operador
de telefonía móvil.
8. ¿Y un teléfono fijo?
Un teléfono
fijo se refiere a un teléfono que
utiliza una línea telefónica con alambre de metal, cobre o fibra
óptica, para la transmisión a diferencia de un móvil de línea
celular, que utiliza ondas de radio para la transmisión.
9.¿Qué es la televisión?
Aparato eléctrico que
recibe y reproduce esas imágenes y sonidos.
10.¿ Qué significa la abreviatura TDT? ¿Qué es la TDT?

Más información en la web:
http://www.televisiondigital.gob.es/TDT/Paginas/que-es-tdt.aspx
11.¿Qué es un cable de par trenzado?
http://www.televisiondigital.gob.es/TDT/Paginas/que-es-tdt.aspx
11.¿Qué es un cable de par trenzado?
Es el cable más sencillo, formado por cables
trenzados de dos en dos.
Se emplea cuando no
existe demasiado riesgo de interferencias o de atenuación, y no
necesita un ancho de banda elevado.
13.¿ En que consiste un cable de fibra óptica?
Consiste en una o
varias fibras de vidrio envueltas en una cubierta de plástico.
Este cable permite que
la luz viaje por su interior, y reduce al mínimo las atenuaciones e
interferencias, además de permitir un gran ancho de banda. Se
utiliza en redes de comunicación (telefonía, ordenadores...) de
larga o muy larga distancia.
15 . ¿Qué es la frecuencia en una onda electromagnética?
Sabias que la frecuencia de la corriente eléctrica alterna es de 50 hz. Si pudiésemos ralentizar la imagen de una bombilla encendida, observaríamos que hay momentos en los que la bombilla está apagada. Es decir, que la bombilla se está apagando y encendiendo a intervalos de 50 veces por segundo. Lo que pasa que nuestro ojo no es capaz de captar esa velocidad y nos parece que la lámpara está siempre encendida.
16. ¿ Qué es la
longitud de onda?
Es la distancia
mínima entre dos puntos que oscilan en fase. Es
la distancia existente entre dos crestas (puntos máximos de la onda)
o valles (puntos mínimos de la onda) consecutivos.
Es el tiempo que la
onda tarda en recorrer una distancia igual a la longitud de onda, o
lo que es lo mismo, en dar una oscilación completa. Se mide en
segundos.
Ancho
de banda, las distorsiones o interferencias
19. ¿Cuál es la velocidad (V) en las ondas?
Es
la distancia que avanza la onda por unidad de tiempo. Se mide en
metros/segundo.
20.
¿Qué es la amplitud (A) de una onda?
Es
el valor máximo que adquiere la perturbación, es decir, la cresta
de la onda.