-->

Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta TEC-3ºESO_Tema5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEC-3ºESO_Tema5. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

Cuestionarios Tema 5.-Los plásticos - Tema 6.-Circuitos eléctricos - Tecnología 3º de ESO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.- CUESTIONARIO TEMA 5.- LOS PLÁSTICOS

2.- CUESTIONARIO TEMA 6.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS


En este enlace podéis realizar el cuestionario/examen del tema 5.-Los plásticos en formato interactivo:

https://es.liveworksheets.com/ig3338062kt

También lo podéis hacer directamente en esta página en el formulario que aparece a continuación:



CUESTIONARIO TEMA 5.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Realiza este cuestionario como preparación para el examen del tema 5.-Circuitos eléctricos

viernes, 23 de febrero de 2018

Cuestionario Tecnología 3º ESO - Tema 3.- Mecanismos

CUESTIONARIO TEMA 3.- MECANISMOS

1.- ¿Qué son los mecanismos?

Son elementos destinados a transformar y transmitir fuerzas y movimientos desde un elemento motriz hasta un elemento conducido.

2.- ¿Cómo se clasifican los mecanismos?

Los mecanismos se clasifican según su relación con el movimiento en:

- Mecanismos transmisores del movimiento: palancas, poleas, engranajes
- Mecanismos transformadores del movimientos: Biela-manivela, piñón-cremallera
- Mecanismos para dirigir el movimiento: trinquetes
- Mecanismos para regular el movimiento: frenos
- Mecanismos de acumulación de energía: gomas, muelles
- Mecanismos de acoplamiento: Embragues, acoples, etc.

3.- ¿De qué tipo pueden ser los mecanismos de transformación del movimiento?
- Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo o viceversa
- Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo alternativo o viceversa.

4.- ¿De qué tipo pueden ser los mecanismos de transmisión del movimientos?

- Mecanismos de transmisión lineal
- Mecanismos de transmisión circular

5.- ¿Cuales son los mecanismos de transmisión lineal más importantes?

Son la palanca, la polea fija o móvil y el polipasto.

6.-  ¿En qué consiste la palanca?

Consiste en una barra rígida que gira en torno a un punto fijo, llamado punto de apoyo (PA).

7.- ¿Cuál es la finalidad de la palanca?

Tiene como finalidad vencer una resistencia (por ej. levantar un peso) aplicando una fuerza generalmente más pequeña. En un extremo se aplica la fuerza F y en el otro extremo está aplicada la resistencia R o peso que hay que vencer.

8.- ¿Qué dice la ley de la palanca?

La ley de la palanca dice que para que una palanca esté en equilibrio se debe cumplir que el producto de la fuerza F por el brazo de la fuerza Bf debe ser igual al producto de la resistencia R por el brazo de la resistencia Br.

9.- ¿Cuales son los tipos de palancas?

 Las palancas pueden ser de primer, segundo y tercer grado, dependiendo del elemento que esté en el centro.

Primer grado: el punto de apoyo está en el centro.

Segundo grado: la resistencia está en el centro

Tercer grado: la fuerza está en el centro.

10.- ¿Cuales son los mecanismos de transmisión circular?

Los más importantes son los mecanismos de transmisión por engranajes, por correa y por cadena.

11.- En una transmisión por engranajes cual es la relación entre las velocidades y el números de dientes de los engranajes?

La velocidad angular con la que giran las ruedas (ω) depende del número de dientes que tengan éstas (Z) de acuerdo con la siguiente expresión:



12.- ¿A qué llamamos relación de transmisión?

LLamamos relación de transmisión, a la relación que existe entre la velocidad de la rueda conducida, y la de la rueda motriz. Teniendo en cuenta esto, podemos deducir la siguiente fórmula:

i = 𝟂1/𝟂2 = Z2/Z1   siendo 𝟂1 la velocidad de la rueda motriz y 𝟂2 de la conducida.

Z1 = Número de dientes del engranaje motriz o de entrada
Z2 = Número de dientes del engranaje conducido o de salida





martes, 14 de febrero de 2017

Tecnología 3º ESO Tema 5.- Mecanismos

Tema 5.- Mecanismos

 Índice

1. ¿Qué son los mecanismos?
2. Clasificación de los mecanismos
3. Mecanismos de transmisión del movimiento
4. Mecanismos de transformación del movimiento
5. Elementos auxiliares

1.- ¿Qué son los mecanismos?

2.- Clasificación de los mecanismos

Los mecanismos se clasifican en grandes grupos según su relación con el movimiento. Estos grupos son:

- Mecanismos de transmisión del movimientos
- Mecanismos de transformación del movimiento
- Mecanismos para dirigir el movimiento: trinquetes
- Mecanismos para regular el movimiento: frenos
- Mecanismos de acumulación de energía: gomas, muelles
- Mecanismos de acoplamiento: Embragues, acoples

3. Mecanismos de transmisión del movimiento


3.1.- Mecanismos de transmisión lineal

Transmiten el movimiento y la fuerza de manera lineal de un punto a otro. Los más importantes son la palanca, la polea fija o móvil y el polipasto.

3.1.1.-LA PALANCA

Consiste en una barra rígida que gira en torno a un punto fijo, llamado punto de apoyo (PA). Tiene como finalidad vencer una resistencia (por ej. levantar un peso) aplicando una fuerza generalmente más pequeña. En un extremo se aplica la fuerza F y en el otro extremo está aplicada la resistencia R o peso que hay que vencer.

F = fuerza que aplico (motriz) o potencia.
R = fuerza que hay que vencer (resistencia)
Bf = brazo de la fuerza o distancia desde el punto donde se aplica la fuerza hasta el punto de apoyo.
Br = brazo de la resistencia o distancia desde el punto donde está aplicada la resistencia hasta el punto de apoyo.


La ley de la palanca:
La ley de la palanca dice que para que una palanca esté en equilibrio se debe cumplir que el producto de la fuerza F por el brazo de la fuerza Bf debe ser igual al producto de la resistencia R por el brazo de la resistencia Br.


Tipos de palancas
Según como estén colocados el punto de apoyo, la resistencia y la fuerza, distinguimos tres tipos de palanca:

Las palancas de primer y segundo género nos permiten ahorrar esfuerzo (multiplican el efecto de la fuerza aplicada). Las de tercer género no multiplican en ningún caso el efecto de la fuerza aplicada, ya que el brazo motriz es siempre menor que el brazo resistente.

Ejercicios de palancas

3.2.- Mecanismos de transmisión circular

Los más importantes son los mecanismos de transmisión por engranajes, por correa y por cadena.

a) Transmisión por engranajes.

Para que dos ruedas dentadas engranen correctamente entre sí, el tamaño de los dientes de cada una ha de ser el mismo. La velocidad angular con la que giran las ruedas (ω) depende del número de dientes que tengan éstas (Z) de acuerdo con la siguiente expresión:

En estos mecanismos, llamamos relación de transmisión, a la relación que existe entre la velocidad de la rueda conducida, y la de la rueda motriz. Teniendo en cuenta esto, podemos deducir la siguiente fórmula:
 El signo negativo indica que se invierte el sentido de giro, ya que cuando se unen dos engranajes, el conducido gira en sentido contrario al conductor.

4. Mecanismos de transformación del movimiento


 

 

 5. Elementos auxiliares