-->

Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química 4º ESO. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Cuestionario Física y Química Tema 7.- El enlace químico.

1. ¿Por qué se estabilizan los átomos al combinarse químicamente formando compuestos?
Por que comparten sus electrones

2. ¿Cuál es la diferencia entre un enlace químico primario y uno secundario? Dar dos ejemplos de enlace primario y uno de enlace secundario.
     Los átomos se mantienen reunidos en forma de moléculas por medio de varios tipos de enlaces que dependen de los electrones de valencia. Por comparación, las moléculas se atraen unas con otras con enlaces mas débiles, que por lo general resultan de la configuración de electrones en las moléculas individuales. Así, se tienen dos tipos de enlaces:


1) Enlaces primarios, asociados por lo general con la formación de moléculas.
*Enlace ionico, covalente y metalico
2) Enlaces secundarios, que se asocian generalmente con la atracción entre moléculas.
*Enlace de Van der Waals
     Los enlaces primarios son mucho mas fuertes que los secundarios.


Primario: Puede ser un enlace iónico, covalente o metálico (InF Fluoruro de Indio)

Secundario: Es un enlace por puente de hidrogeno ( SnO Oxido de estaño)


3. Escribir el concepto de electronegatividad según Pauling.
Capacidad que tienen los átomos de atraer electrones de enlace

4. ¿A qué porcentaje de ionicidad se considera que hay transferencia de electrones?
60%

5. Escribir la definición de enlace iónico y enlace covalente.
Iónico: cuando la transferencia de electrones es mayor que el 60 %
Covalente: cuando la ionicidad es menor que el 60% y se comparten electrones.

6.¿Por qué son importantes para la química los electrones externos del átomo?
Porque los enlaces químicos se forman debido a la transferencia o comparación de los átomos.

7.¿Cuántos electrones externos tienen los Gases Nobles?
8 electrones externos.

8.¿Cuál es la importancia de cada tipo de enlace químico?
El enlace iónico mantiene unidas a las rocas y minerales.
El enlace covalente mantiene unidas a las personas y otros organismos.
El enlace metálico mantiene unida la civilización.
El enlace por puente de hidrógeno le da al agua sus características disolventes y de almacén de energía.

9.Definición de enlace iónico y enlace covalente.
Un enlace iónico es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo.
Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones del último nivel.

10.Entre las características de los metales están las siguientes:
a) Tienen bajos puntos de fusión y ebullición, son aislantes térmicos y frágiles.
b) Conducen bien las electricidad pero no el calor, son dúctiles pero no maleables.
c) Conducen bien el calor pero no la electricidad, todos tienen altos puntos de fusión.
d) Conducen bien el calor y la electricidad, son dúctiles y maleables.

11. Dos elementos diferentes pueden unirse mediante enlace iónico o covalente. Entre las características de dichos enlaces se encuentran:
a) En ambos enlaces los átomos comparten electrones, pero en el iónico uno es metal y otro no metal mientras que en el covalente los dos son no metales.
b) En el iónico los iones se unen por fuerzas electrostáticas y en el covalente los átomos comparten electrones.
c)En el iónico los átomos comparten electrones y en el covalente se unen por fuerzas electrostáticas.
d)El iónico es característico de los metales y el covalente es característico de los no metales.

12.Son ejemplos de elementos y compuestos los siguientes, donde el tipo de enlace predominante es el indicado:
a) H2 O, N H3, Na Cl, H2, el enlace es covalente.
b) Fe, Cl2, Na Cl, C H4, el enlace es metálico o iónico.

c) H2 O, N H3, H Cl, O2, el enlace es covalente.
d)H2 O, Na Cl, H Br, K I, el enlace es covalente.

13.Se forman iones (cationes si son positivos y aniones si son negativos) cuando un átomo neutro:
a) Gana uno o más electrones, formando un catión si es metal y un anión si es no metal.
b) Pierde uno o más electrones, formando un catión si es metal y un anión si es no metal.
c) Gana uno o más electrones (formando un catión) o los pierde (formando un anión).
d)Pierde uno o más electrones (formando un catión) o los gana (formando un anión).

14. Una de las siguientes afirmaciones, relativas a los enlaces químicos, no es cierta:
a) El enlace iónico se forma por la unión de un metal y un no metal.
b) Los elementos no metálicos se unen entre sí mediante enlaces covalentes.
c) El hidrógeno molecular (H2) es menos estable que los átomos de hidrógeno separados.
d)Los enlaces se forman como consecuencia de fuerzas de atracción entre átomos o iones.

15.¿Qué propiedad de las siguientes no corresponde a las sustancias con enlace covalente?:
a) Funden a baja temperatura.
b) Conducen muy bien la electricidad.
c) No se disuelven en agua.
d) Pueden ser gases.

16.¿Cuál de las siguientes secuencias corresponde a los enlaces presentes en las sustancias Na2 O, Cl2 O, Li Br y I2:
a) Iónico-covalente-iónico-covalente.
b) Covalente-iónico-iónico-covalente.
c) Iónico-iónico-iónico-covalente.
d) Covalente-covalente-iónico-iónico.


Soluciones: 10-d; 11-b; 12-c; 13-d; 14-c; 15-b; 16-a

Cuestionario realizado por Enrique Roset (4º ESO)

I. ¿Que es enlace químico?

Se dice enlace químico a la unión de átomos para formar entidades mayores o mas complejas.

II. ¿Porque se unen los átomos?

Puesto que los átomos tienden a completar su ultima capa de electrones porque esa situación los hace mas estables.

III. ¿Como quedan unidos los átomos?

Existen fuerzas electrostáticas entre los electrones y el núcleo de los átomos.

IV. ¿Que es un enlace iónico?

Se denomina enlace iónico cuando los átomos se ionizan perdiendo o ganando electrones para tener completa la ultima capa electrónica.

V. ¿Que es un enlace covalente?

El enlace covalente es la unión que como resultado de la compartición de uno o mas pares de electrones se establece entre dos átomos.

VI. ¿Que es un enlace metálico?

Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales entre si. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros lo que produce estructuras muy compactas.

VII. ¿A que porcentaje de ionicidad se considera que hay transferencia de electrones?

Al 60%

Energía de Ionización Definición: Cantidad de energía necesaria para separar el electrón más externo de un átomo en estado fundamental, en fase gaseosa y a presión y temperatura estándar. 

VIII. En función de la diferencia de electronegatividad ¿Cuando se dice que el enlace es covalente polar o covalente no polar y enlace ionico?

Ionico: cuando la diferencia de elctronegatividad es mayor a 1.9.
Covalente: cuando la diferencia de electronegatividad es mayor a 0 y menor a 1.9

IX. Describir las características de las moléculas del agua.

El agua es un disolvente universal, las moléculas de agua son bipolares, el intemperismo de rocas y minerales.

X. ¿Cuáles son las propiedades del agua?

Se hierve a temperaturas muy altas tienes una capacidad calorífica alta y sus calores de fusión son muy altos.

XI. Escribir la definición de enlace por puentes de hidrógeno.

Al tener el agua moléculas dipolares se establecen interacciones 
moleculares dipolo-dipolo formando así el enlace por puente de hidrógeno y causa las propiedades anómalas del agua.

XII. ¿Cuál es la importancia de cada tipo de enlace químico?

Iónico mantiene unidas a las rocas y minerales.
Covalente mantiene unidas a las personas y otros organismos Metálico mantiene unida a la civilización.
Por puente de hidrógeno da al agua sus propiedades disolventes.

XIII. ¿Por qué son importantes para la química los electrones externos del átomo?

Porque determinan las propiedades químicas de los elementos

XIV. ¿Cuántos electrones externos tienen los Gases Nobles?

Tienen 8 electrones externos.

XV. ¿Por qué se estabilizan los átomos al combinarse químicamente formando compuestos?

Por que comparten sus electrones

XVI. Indica en cuáles de los siguientes compuestos se encuentran moléculas individuales y en cuáles no:
a) CO b) KCl c) MgO d) CsCl e) NO

Los compuestos iónicos, como KCl, MgO y CsCl, no constan de moléculas individuales. Los compuestos covalentes moleculares, como el CO y el NO, sí.

XVII – XX. Dados los elementos químicos: A, B, C, D, E, F, G, H, I e numero atómicos: 11, 37, 12, 38, 15, 34, 35, 16 y 17 respectivamente. Calcula el electrón de valencia.

XVII. A con H

11 A: 1s2 2s2 2p6 3s1 = 1e- ultima capa
37 B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 = 1e- ultima capa

XVIII. G con H

35 G: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 = 5e- ultima capa
16 H: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 = 4e- ultima capa

IXX. E con I

15 E: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 = 3e- ultima capa
17 I: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 = 5e- ultima capa

XX. B con G

37 B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 = 1e- ultima capa
35 G: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 = 5e- ultima capa



Cuestionario realizado por Cristina León (4º ESO)

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 7.- ENLACES QUÍMICOS

1.-¿Qué son los enlaces químicos?
Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos.

2.-¿Por qué se unen los átomos?
Los únicos átomos que existen libres en la naturaleza son los de los gases nobles, que se utilizan en iluminación decorativa. Como tiene su última capa electrónica completa, su situación es muy estable y no cambia.

3.-¿Cómo quedan unidos los átomos?
Las fuerzas que mantienen unidos los átomos son de naturaleza electrostática.

4..-¿Qué es el enlace covalente?
Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...).
Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble.

5.¿Qué es el enlace metálico?
Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí

6.-Explica la estructura de Lewis
representación de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.


7.-¿cuáles son las propiedades de los compuestos covalentes moleculares ?

  • Generalmente están formados por elementos no metálicos.
  • Existen compuestos gaseosos, líquidos y sólidos, pero los sólidos son frágiles y quebradizos, o blandos y de aspecto céreo.
  • Generalmente son insolubles en agua, y solubles en disolventes como el tolueno, la acetona o la gasolina.
  • Tienen bajos puntos de fusión y ebullición.
  • Son malos conductores del calor y la electricidad.
8.-¿Qué son los compuestos covalentes reticulares?

Algunos compuestos, como el dióxido de silicio (cuarzo) de la simulación de la derecha, de fórmula SiO2, tienen muchas características de las sustancias covalentes, pero son muy duros y tienen elevados puntos de fusión y ebullición.

9.-Dibuja la estructura de Lewis de los siguientes elementos


10.¿Qué dos grupos de cristales atómicos covalentes hay?
  • El diamante
  • El grafito
11.-¿Qué son las sustancias químicas de interés ?
Son las más usadas como ;Ácido sulfúrico (H2SO4)Amoniaco (NH3)Ácido clorhídrico (HCl)

12.-¿Qué es el mol?
Unidad de cantidad de materia del Sistema Internacional, de símbolo mol, que equivale a la masa de tantas unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.

13.-¿Qué es la masa molecular ?
Masa de una molécula de cualquier sustancia pura, cuyo valor es el de la suma de los átomos que la componen.


14.-¿cuales son las propiedades de los compuestos iónicos?
  • Se encuentran formando redes cristalinas, por lo tanto son sólidos a temperatura ambiente.
  • Cuando se trata de sustancias disueltas su conductividad es alta.
  • Su dureza es bastante grande, por lo tanto tienen altos puntos de fusión y ebullición.
  • Son solubles en solventes polares como el agua.
15-¿Qué es el molque es la regla del octeto?
La regla del octeto, enunciada en 1916 por Gilbert Newton Lewis, Físicoquímico norteamericano, dice que la tendencia de los iones de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones, de tal forma que adquiere una configuración muy estable.


16.-¿Cuál es la configuración electrónica del flúor?
[He] 2s2 2p5
17.¿Cuál es la configuración electrónica del oxígeno y qué enlace crea?
[He] 2s2 2p4 tiene enlace doble


18.-¿Cómo es la molécula de nitrógeno?
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico. En ocasiones es llamado ázoe —antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno.


19.-¿Sólidos covalentes o redes covalentes que son?
En los sólidos covalentes no se forman moléculas. Los enlaces covalentes permiten asociaciones de grandes e indeterminadadas cantidades de átomos iguales o diferentes cuando esto ocurre no se puede hablar de moléculas, sino de redes cristales covalentes. La fórmula de las redes covalentes es al igual que la de las sustancias iónicas, una fórmula empírica.

20.-Análisis del tipo de enlace más probable.
   Según el tipo de átomos que forman las sustancia
  • Si se produce entre elementos que tienen muy diferente electronegatividad, entre metales (baja electronegatividad) y no metales (alta electronegatividad): Enlace iónico.
  • Si se produce entre elementos que tienen alta electronegatividad pero muy parecida (no metal con no metal): Enlace covalente.
  • Si se produce entre elementos que tienen baja electronegatividad y muy parecida (metal con metal): Enlace metálico.






martes, 24 de mayo de 2016

Cuestionario Física y Química Tema 6.- Estructura del Átomo


CUESTIONARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA . TEMA 6 .- ESTRUCTURA DEL ÁTOMO


1.-¿Cuáles son los principales modelos atómicos?

1808 - Modelo atómico de John Dalton
1897 - Modelo atómico de Thomson
1911 - Modelo atómico de Rutherford
1913 - Modelo atómico de Bohr
1916 - Modelo atómico de Sommerfeld
1926 - Modelo atómico de Schrödinger

2.-¿Qué características tiene el modelo de Bohr?
  • Los electrones no son atraídos por el núcleo, sino que se mueven alrededor del él describiendo órbitas circulares.
    * Los electrones adquieren energía, se excitan, por efecto del calor o la electricidad. Al adquirir mayor energía pasan de una órbita interior a otra exterior de mayor energía. De esta manera se vuelven inestables. Entonces, para recuperar su estabilidad regresan a la órbita interior, perdiendo la energía adquirida.
    * El nivel energético de los electrones depende de la órbita en que se encuentren.
3.-¿Cómo se deduce el número máximo de electrones de cada nivel?
Con la expresión 2n2


4.¿Qué es el número atómico?
Lo que distingue a unos elementos químicos de otros es el número de protones que tienen sus átomos en el núcleo. Este número se llama Número atómico y se representa con la letra Z. Se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento correspondiente.

5.¿Qué es el número másico?
El Número másico nos indica el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra A y se sitúa como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento. Representa la masa del átomo medida en uma, ya que la de los electrones es tan pequeña que puede despreciarse.

6.¿Qué son los isótopos?
Los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir, contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones.

7.¿Quién era Erwin schrödinger?
Fue un físico austríaco, naturalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica.

8.Indica Verdadero o Falso
5.El átomo es la partícula mas pequeña que existe en el universo.
6.Todo átomo tiene protones, neutrones y electrones.
7.El electrón del cromo es idéntico al electrón del fósforo.
8.Cuando un átomo pierde electrones, se altera la composición del núcleo.
Solución:
5. (F) existen partículas mas pequeñas que el átomo tales como el protón, neutrón, etc..
6.(F) el protio es el único átomo que no posee neutrones.


9.¿Qué son los Isótopos?
Los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir, contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones.


10.¿Qué niveles de energía y orbitales hay?
1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno, al 7, el más externo.

2. A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, d, f.
3. En cada subnivel hay un número determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f.


11.¿Qué es el electrón?
Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.

12.¿Qué es el neutrón?
Partícula elemental del núcleo del átomo que no tiene carga eléctrica.

13.¿Qué es el protrón?
Partícula elemental del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica positiva.

14.¿Qué propuso J.J Thomson ?
Propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubrió el electrón1 en 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudin de pasas».Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.

15.¿Qué es la configuración electrónica?
La configuración electrónica es el modo en el cual los electrones están ordenados en un átomo.

16.¿Cuál es la configuración electrónica del Li?

Li:1s22s1

17.¿Qué diferencias hay entre el electrón y el protón?
el protón tiene cargas + P+ Positivas
el electrón tiene cargas - N- Negativas
la segunda diferencia:
el protón es mas grande que el electrón
el electrón es mas pequeño que el protón
la tercera diferencia:
el electrón y el protón se encuentran es diferentes órbitas

18.¿Cómo se ordenan los elementos en la tabla periódica ?
se ordenan en forma creciente en cuanto a su numero atómico... que es la cantidad de protones o electrones que posee el elemento.
se divide en periodos y en grupos o familias, de acuerdo a sus características químicas.
hay varias características, como por ejemplo, la electronegatividad, la energía de ionización, el radio atómico, etc, que aumentan o disminuyen a través de los grupos y periodos..

19.¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica de los elementos y cuales son ?

Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:

Grupo 1 (IA): los metales alcalinos
Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos
Grupo 3 al Grupo 12: los metales de transición , metales nobles y metales mansos
Grupo 13 (IIIA): los térreos
Grupo 14 (IVA): los carbonoideos
Grupo 15 (VA): los nitrogenoideos
Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VIIA): los halógenos
Grupo 18 (VIIIA): los gases nobles
20.Fijándote en la tabla periódica cual es el elemento mas ligero de la tabla periódica?
El elemento mas ligero es el Hidrógeno .


21.¿Todos los elementos tienen propiedades semejantes?
Si son elementos del mismo grupo si , todos los elementos de un grupo tiene propiedades químicas semejantes.


22.¿Qué significa el número del periodo?
Cada periodo te indica un nivel de energía en que se encuentran los elementos, o sea cuantas capas posee.

23.¿Por qué el hidrógeno no es alcalino si esta en la primera capa?
La razón es que el hidrógeno sólo tiene un electrón en su capa de valencia igual que los metales alcalinos, de ahí que tenga un comportamiento químico similar hasta cierto grado al los alcalinos (sólo hasta cierto grado, ya que al igual que los halógenos sólo le falta un electrón para completar su última capa, y por lo tanto tiene también semejanzas en su comportamiento con los halógenos).

Recuerda que en la tabla periódica, todos los elementos del mismo grupo (columna) tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia, y por lo tanto es el lugar mas lógico para el H al tener un sólo electrón.

24.¿Cuántas filas constituyen la tabla periódica?

La tabla periódica consta de 7 períodos:

Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Período 5
Período 6
Período 7 -

25.¿Cómo hacen los elementos para convertirse en gas noble?

Todos los elementos tienden a adquirir la estructura de gas noble , para eso tratan de captar o perder electrones.