Cuestionario Tema 10.- Elementos mecánicos de transformación del movimiento
- Uno de los siguientes mecanismos no corresponde a un elemento mecánico transformador del movimiento circular en rectilíneo alternativo:
 a. Trinquete
 b. Leva
 c. Excéntrica
 d. Biela-manivela-émbolo
- Un engranaje cuyo radio es infinito recibe el nombre de:
 a. Corona
 b. Tornillo sin fin
 c. Cremallera
 d. Piñón
- A un disco cuyo eje de giro no pasa por su centro geométrico se le conoce con el nombre de:
 a. Leva
 b. Hélice
 c. Rueda libre
 d. Excéntrica
- El sistema que emplean las bicicletas para no pedalear cuando el número de revoluciones de la rueda es mucho mayor que el de los pedales se denomina:
 a. Trinquete
 b. Rueda libre
 c. Leva
 d. Cadena
- Cuando un árbol o eje solamente puede girar en un sentido, porque hay un dispositivo interno que lo impide, diremos que este dispositivo es un:
 a. Trinquete
 b. Piñón-cremallera
 c. Tornillo-tuerca
 d. Piñón-leva
- Un tornillo que se rosca en una pieza y se aloja en el hueco que lleva la otra, evitando que se desplace o que pueda girar, recibe el nombre de:
 a. Prisionero
 b. Espárrago
 c. Perno
 d. Bulón
- Cuando se instala una farola en la calle, se introducen unos tornillos en el hormigón armado que reciben el nombre de:
 a. Espárragos
 b. Bulones
 c. Prisioneros
 d. Pernos
- Si quieres que una rueda se pueda desplazar longitudinalmente a lo largo de un árbol de transmisión y que gire solidaria a él, utilizarás:
 a. Pasadores
 b. Lengüetas
 c. Chavetas
 d. Guías
- La pieza cilíndrica de más de 10 mm de diámetro que lleva una cabeza a cada lado y se usa para sujetar chapas recibe el nombre de:
 a. Roblón
 b. Remache
 c. Pasador
 d. Perno
- Al tipo de soldadura que consiste en calentar las piezas a unir hasta los 1000 ºC (después de haberles aplicado bórax) y luego añadirles metal de aportación en forma de varillas de latón se denomina:
 a. Blanda
 b. Dure
 c. Fuerte
 d. Autógena
- Cuando se quiere redondear la cabeza de un remache colocado manualmente se utiliza la siguiente herramienta:
 a. Buterola
 b. Perno
 c. Chaveta
 d. Alicates
- Una pieza prismática, que se coloca entre el árbol y un engranaje, y evita que el engranaje gire o se desplace respecto del árbol de transmisión, recibe el nombre de:
 a. Guía
 b. Chaveta
 c. Lengüeta
 d. Bulón
- ¿Cuáles son el/los método/s más empleados de soldadura eléctrica por resistencia?
 a. Por arco
 b. Por puntos
 c. Ambos
 d. Ninguno
- ¿Cuáles son los dos tipos de soldaduras?
 a. Fuerte y blanda
 b. En frío y autógena
 c. En caliente y eléctrica por resistencia
 d. En frío y en caliente
- Las tiras de plástico que se pegan al ponerse en contacto entre sí y se separan tirando de una de ellas se denomina:
 a. Velcro
 b. Hojal
 c. Corchete
 d. Botón
- Los elementos de unión desmontables más utilizados en la industria son:
 a. Elementos de unión roscados
 b. Elementos de unión no roscados
 c. Uniones fijas
 d. Elementos de unión roscados y no roscados
- Los sistemas de unión se dividen en:
 a. Lineal y circular
 b. Rápidos o lentos
 c. Desmontables y fijos
 d. Baratos y caros
- El movimiento continuo que produce las excéntricas se llaman:
 a. Movimiento circular
 b. Movimiento acelerado
 c. Movimiento simple
 d. Movimiento armónico simple
- Las levas rotativas se dividen según:
 a. La forma de la leva y la forma del seguidor
 b. La forma de la leva y la rapidez
 c. La forma del seguidor y el tipo de movimiento
 d. Ninguna es correcta
a. Rápido
b. Con saltos
c. Reversibles
d. Lento
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario