CUESTIONARIO TEMA 3.- MECANISMOS

Son elementos destinados a transformar y transmitir fuerzas y movimientos desde un elemento motriz hasta un elemento conducido.
2.- ¿Cómo se clasifican los mecanismos?
Los mecanismos se clasifican según su relación con el movimiento en:
- Mecanismos transformadores del movimientos: Biela-manivela, piñón-cremallera
- Mecanismos para dirigir el movimiento: trinquetes
- Mecanismos para regular el movimiento: frenos
- Mecanismos de acumulación de energía: gomas, muelles
3.- ¿De qué tipo pueden ser los mecanismos de transformación del movimiento?
- Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo o viceversa
- Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo alternativo o viceversa.
4.- ¿De qué tipo pueden ser los mecanismos de transmisión del movimientos?
- Mecanismos de transmisión lineal
- Mecanismos de transmisión circular
5.- ¿Cuales son los mecanismos de transmisión lineal más importantes?
Son la palanca, la polea fija o móvil y el polipasto.

Consiste en una barra rígida que gira en torno a un punto fijo, llamado punto de apoyo (PA).
7.- ¿Cuál es la finalidad de la palanca?

8.- ¿Qué dice la ley de la palanca?

9.- ¿Cuales son los tipos de palancas?
Las palancas pueden ser de primer, segundo y tercer grado, dependiendo del elemento que esté en el centro.
Primer grado: el punto de apoyo está en el centro.
Segundo grado: la resistencia está en el centro
Tercer grado: la fuerza está en el centro.
10.- ¿Cuales son los mecanismos de transmisión circular?
Los más importantes son los mecanismos de transmisión por engranajes, por correa y por cadena.
11.- En una transmisión por engranajes cual es la relación entre las velocidades y el números de dientes de los engranajes?
La velocidad angular con la que giran las ruedas (ω) depende del número de dientes que tengan éstas (Z) de acuerdo con la siguiente expresión:

12.- ¿A qué llamamos relación de transmisión?
LLamamos relación de transmisión, a la relación que existe entre la velocidad de la rueda conducida, y la de la rueda motriz. Teniendo en cuenta esto, podemos deducir la siguiente fórmula:
i = 𝟂1/𝟂2 = Z2/Z1 siendo 𝟂1 la velocidad de la rueda motriz y 𝟂2 de la conducida.
Z1 = Número de dientes del engranaje motriz o de entrada
Z2 = Número de dientes del engranaje conducido o de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario